El aprendizaje colaborativo es un conjunto de métodos para la aplicación en grupos pequeños (profesor- estudiante-estudiantes), de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas (organización al interior de la clase y fuera de ella, planificada para el desarrollo de actividades de aprendizaje en los estudiantes), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo. No se contempla al aprendiz como persona aislada sino en interacción con los demás. Se parte de la importancia por compartir objetivos y distribuir responsabilidades. Además, se enfatiza el papel del ordenador como elemento mediador que apoya este proceso. Se trata pues de aprender a colaborar y colaborar para aprender. Hay gran importancia de la colaboración para facilitar el desarrollo de la comunidad y la incidencia de este proceso en el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje marcados para un determinado programa. La mayoría de las teorías sobre el aprendizaje colaborativo se sustenta sobre las aportaciones de las teorías constructivistas. En un extremo del proceso de enseñanza – aprendizaje el enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes. El aprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje del profesor como experto, al estudiante, y asume que el profesor es también un aprendiz. Se han generado numerosas herramientas informáticas para apoyar el aprendizaje colaborativo. La selección de la herramienta más adecuada en función de los objetivos que deseamos alcanzar hace necesario un estudio más exhaustivo del valor de las diferentes herramientas y características más apropiadas para cada caso.
Para complementar podemos consultar también el documento
y por supuesto el texto dejado por el profesor Daniel

No hay comentarios:
Publicar un comentario