SINDICACIÓN WEB
Sindicación proviene del Ingles “syndication” que consiste en la redifusión de contenidos informáticos entre el emisor original y el usuario, en pocas palabras es una red en la que varios sitios se asocian para compartir contenido y aplicaciones. La redifusión de contenidos puede llevarse a cabo en cualquier medio de comunicación, el contenido o aplicación de la sindicación suelen decodificarse por distintos formatos, en lo que podemos destacar:
* Estandar Atom: Nació para resolver la confusión creada por la existencia de estándares similares para sindicación Web (RSS y RDF) y crear una API y un formato de sindicación Web más flexibles.
* XML: es una tecnología sencilla que tiene a su alrededor otras que la complementan y la hacen mucho más grande y con unas posibilidades mucho mayores. Tiene un papel muy importante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil.
AGREGADORES RSS
“Really Simple Syndication” (Sindicación Realmente Simple) es un formato de sindicación, que permite publicar los índices de contenidos de un sitio Web y que el usuario puede leer a través de unos programas específicos, o en otras palabras son tecnologías que permiten recibir automáticamente las actualizaciones de una Web en un programa agregador, en los navegadores o a través del programa de correo. De esta manera conocemos inmediatamente las novedades publicadas en las Web y tenemos un resumen de las actualizaciones de nuestros sitios de interés sin necesidad de visitar con un navegador decenas de páginas. En un programa lector se pueden sindicar tantas Web como se quieran. También permite que una Web muestre contenidos de otra.
Un agregador es muy similar en sus presentaciones a los anteriores lectores de noticias (client newsreader/ NNTP), pero la tecnología XML y el Web semántico los ha hecho más populares. Hoy en día, una enorme cantidad de blogs y sitios Web ofrecen sus actualizaciones, que pueden ser fácilmente reunidas y administradas en un solo punto, como es el caso del servicio My Yahoo!, Google Reader, Netvibes y otros agregadores de escritorio.
Uno de los problemas con los agregadores de noticias es que el volumen de los artículos a veces puede ser abrumador, sobre todo cuando el usuario tiene muchas suscripciones Web. Como solución, muchos de los lectores de feeds permiten a los usuarios etiquetar cada fuente con una o más palabras clave que pueden utilizarse para ordenar y filtrar los artículos disponibles en categorías fácilmente navegables. Otra opción es la importación Perfil de atención del usuario para filtrar los elementos en base a su relevancia para los intereses del usuario.
El articulo “La sindicación Web: RSS” del autor José Manuel Huidobro[1] nos sirve de complementación a la aclaración y comprensión de los términos anteriores. De igual manera el video[2] sobre sindicación de contenidos nos refuerza su importancia en nuestra formación en el presente Master.
Vease también el vídeo recomendado: Introducción a RSShttp://blip.tv/file/205570/

No hay comentarios:
Publicar un comentario